Señales de alerta en la salud de tu mascota
Los cardiólogos veterinarios nos encargamos de ayudar al corazón de nuestros pacientes. Si observas alguna de estas señales, te sugerimos llevar a tu mascota a una consulta especializada.
- Tos frecuente
- Dificultad en la respiración
- Desmayos
¿Cómo se presentan los problemas cardíacos en los perros?
Tos frecuente: ¿Por qué mi perro tose mucho como si tuviera algo atorado?

La tos en perros es un signo clínico frecuente y puede alarmar a muchas familias. Este tipo de tos seca suele aparecer cuando el corazón crece, debido en su mayoría a enfermedades como la enfermedad valvular mitral o la cardiomiopatía dilatada, lo que en razas pequeñas puede llevar a la compresión del bronquio principal izquierdo, provocando tos seca en perros, muchas veces persistente y estresante para el paciente afectado.
Este problema se observa con mayor frecuencia en razas de talla chica, debido a que el cartílago traqueal en estos individuos suele ser más débil de lo normal, lo que favorece su compresión y, por ende, la tos. Si te preguntas por qué mi perro tose, es importante considerar causas cardíacas como respiratorias. Por ejemplo, en perros con sobrepeso, la tos puede deberse también a problemas respiratorios como la bronquitis crónica o la parálisis laríngea.
Cabe resaltar que el corazón en sí no produce tos, pero puede ser un factor indirecto en el proceso tusígeno al comprimir la tráquea.
En gatos, el panorama es diferente. Si un felino presenta tos, lo más probable es que se trate de una enfermedad respiratoria como el asma felino, por ejemplo, no de problemas cardíacos, a no ser que estos hayan llegado a producir un edema pulmonar tan masivo que las vías respiratorias superiores estén inundadas con líquido, en cuyo caso el pronóstico del paciente suele ser reservado.
Disnea: ¿Por qué mi perro respira rápido o como si se ahogara?

Cuando el paciente respira como si se ahogara o muy rápido, debemos pensar que el corazón podría ser la causa. La disnea (dificultad respiratoria) se manifiesta con agitación, respiración con la boca abierta y/o un esfuerzo evidente con el abdomen para poder tomar aire. Es común notar que el paciente respira muy rápido incluso estando en reposo, lo que se conoce como taquipnea.
Este tipo de respiración rápida puede ser consecuencia de una insuficiencia cardíaca. Cuando el corazón no logra bombear la cantidad de sangre que debería, el organismo intenta compensarlo acelerando la frecuencia cardíaca y respiratoria, lo cual provoca jadeo o respiración acelerada sin causa aparente. Por eso es importante observar si tu perro jadea o respira con dificultad después de realizar actividad física mínima o incluso en reposo.
Muchas familias se preguntan por qué mi perro respira rápido, y la respuesta podría estar relacionada con problemas cardíacos que requieren evaluación veterinaria inmediata.
En el caso de los gatos, la dificultad para respirar representa una emergencia aún más grave. Cuando un felino presenta respiración agitada o forzada, puede estar sufriendo de una efusión pleural (acúmulo de líquido en el interior del tórax), edema pulmonar o incluso neoplasias. Todas estas son condiciones que requieren atención urgente.
Síncope: ¿Por qué mi perro se desmaya?

Cuando observas que tu perro se desmaya, podrías estar presenciando un síncope. Esto es una pérdida breve y repentina de la conciencia, así como del tono muscular. Aunque puede parecer similar a una convulsión, es importante saber diferenciarlos. El síncope, puede aparecer de un momento a otro, no tiene previo aviso, se podria relacionar con algún tipo de actividad física y tiene una recuperación rápida. Las convulsiones se anuncian mediante un periodo llamado aura, no dependen de actividad física y la recuperación de los individuos afectados puede tomar varios minutos y presentar secuelas transitorias como la ceguera, por ejemplo.
A diferencia de las convulsiones, durante un síncope no suele haber movimientos involuntarios ni sacudidas. Este episodio puede estar relacionado con alteraciones cardíacas en la mayoría de los casos, por lo que es fundamental acudir al veterinario si tu perro se desmaya, aunque solo sea por unos segundos.
Ascitis: una señal de alerta poco común pero grave
La ascitis abdominal en perros es la acumulación de líquido en el abdomen, lo que provoca un notable abultamiento o distensión a este nivel. Aunque esta condición no siempre es causada por problemas cardiológicos, puede aparecer en casos de taponamiento cardíaco, neoplasias que compriman la base cardíaca o patologías del lado derecho del corazón que dilaten el atrio derecho.
Como resultado, la presión venosa aumenta y se acumula a nivel de la vena porta extrahepática, que termina perdiendo integridad y filtrando líquido en la cavidad pleural, produciendo la ascitis. Es importante reconocer este signo clínico, ya que puede estar vinculado a enfermedades cardíacas que requieren tratamiento inmediato.
Un aspecto crucial es evitar el uso de diuréticos cuando se trata de ascitis causada por taponamiento cardíaco, ya que esto podría empeorar el estado del animal, provocando una hipotensión severa.
Estar atento a estos signos puede marcar la diferencia en la salud de tu mascota y prevenir complicaciones mayores relacionadas con el sistema cardiovascular.